Baños de Agua Santa

Baños de Agua Santa:

Baños de Agua Santa, también conocida como Baños, es una ciudad establecida al pie de la Mama Tungurahua (volcán activo) está rodeada de bellas montañas, ríos y cascadas, esta ciudad ecuatoriana; es cabecera cantonal del Cantón Baños. Se localiza en la provincia de Tungurahua a 192 Km. de Quito, al centro de la Región interandina del Ecuador, se encuentra a una altitud de 1850 msnm, clima tropical lluvioso, con 19°C en promedio.

Es conocida como «El Pedacito de Cielo», «La Puerta de El Dorado» o «Ciudad del Volcán».

Lugares de interés:

Templos católicos

Santuario de la Virgen de Agua Santa: Es la iglesia principal de la ciudad y uno de los principales centros de peregrinación católica del país. Fue construida entre 1904 y 1944. El templo es de estilo gótico moderado construido con piedra volcánica negra y rojiza del entorno. En su interior se puede observar una colección de murales que describen los milagros locales, atribuidos a la Virgen, patrona de la ciudad.

Parques y miradores

  • La Casa del árbol: Ubicada en Runtún, es un mirador donde obtienes una excelente vista al imponente volcán Tungurahua.
  • Columpio Fin del Mundo: Admirar los andes ecuatorianos desde éste lugar será una experiencia que envolverán tus sentidos y en donde podrás disfrutar de los encantadores paisajes.
  • Parque Central Palomino Flores.
  • Parque Juan Montalvo.
  • Parque Sebastián Acosta.

Sitios turísticos:

Piscinas de aguas termales

  • Balneario de Santa Clara: Las piscinas fueron inauguradas en 1933; construida con piedras sillares y revestida con cemento. La temperatura del agua es de 22 °C, es usada para tratar enfermedades como del hígado, de los riñones o del aparato digestivo, sirve como agua de mesa y para la práctica de la natación, ya que cuenta con una piscina semiolímpica. En el año 2012 fueron re modelados y ahora cuenta con jacuzzi, agua caliente, gimnasio, restaurante, y unos hermosos chorros de agua.
  • Las Piscinas de la Virgen: Estas piscinas de aguas sulfatadas se encuentran al pie de la cascada Cabellera de la Virgen. Se emplean en al alivio de diferentes males debido a la existencia de minerales en su composición química. Se encuentran en el centro de la ciudad. La temperatura del agua es de 54 grados centígrados.
  • Balneario Las Peñas o Modernas: Es el más amplio; el agua que conforma una de las piscinas es mineral, bicarbonatada, ferruginosa, magnesiana, con una temperatura de 35 °C y la fría con 22 °C.
  • Las Piscinas El Salado: Piscinas de aguas termales que el 2012 fueron remodeladas para que los turistas puedan disfrutar de las aguas medicinales naturales cuenta con varios piscinas tanto para nadar como para descansar, muchas personas la visitan tanto por sus poderes curativos ya que se cree que pueden curar problemas de articulaciones, artritis, circulatorios, golpes entre otros.
  • Termas Santa Ana: Tiene un conjunto de piscinas de aguas sulfatadas, con gran variedad de temperaturas de 22º  hasta 52º  que el turista podrá elegir de caliente a polar que desciende desde el volcán Tungurahua.

Cascadas:

  • Inés María: Ingresando a Baños y abajo el puente de San Martín, el río Pastaza atraviesa por un encañonado de rocas estrechas y elevadas dando lugar a un fenómeno natural formando así la cascada «Inés María», su belleza es imponente y su camino es accesible en cuyo trayecto se aprecia la naturaleza.
  • Cabellera de la Virgen: Formada justo en el medio del cerro de Bellavista se puede visualizar desde el centro mismo de la ciudad.
  • Agoyán: Se encuentra aproximadamente a 7 km de la ciudad de Baños. Es la cascada más alta de los Andes ecuatorianos. Está formada por las aguas del río Pastaza que se hunden 61 metros en un barranco situado en la Cordillera Occidental. Sirve como base a la planta hidroeléctrica de Agoyán.
  • El Manto de la Novia: Su nombre se debe a la dimensión que tiene y al color blanco que la asemeja al velo de una novia. Tiene aproximadamente 40 metros de altura con una sola caída. Se encuentra aproximadamente a 7 km de la ciudad de Baños.
  • San Pedro: Se ubica a 14 kilómetros de Baños. Las aguas del río San Pedro forman un triple salto de agua. El primer salto tiene una altura de 8 metros. Un segundo salto de 15 metros se presenta en el interior de la selva antes de llegar al tercer salto el cual tiene una altura de más de 35 metros y cae en el río Pastaza.14​
  • Cascada Pailón del Diablo: Es una atracción turística popular por la vegetación que la rodea y las rocas que dividen la cascada, tiene aproximadamente unos 80 metros de altura, a 18 kilómetros de distancia de Baños.
  • Otras cascadas:
  • San Jorge
  • Cascadas El Fantasma y El Placer
  • El Corazón.
  • Encañonado del Duende
  • Las 7 cascadas de Machay
  • Cascadas San Francisco
  • Las 4 cascadas de Cashaurco
  • Ulba
  • Cascadas de Chamana
  • Bascún

Deportes de aventura:

  • Rafting: Recorre el cauce río Pastaza en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.
  • Canopy: Se puede encontrar este servicio, tanto para niños como adultos, con varias líneas entre bosques nublados, ríos y barrancos.
  • Piragüísmo: En la Parroquia Río Negro se encuentra el río Topo, según algunos expertos es uno de los ríos más técnicos y de los mejores para realizar este deporte, además de la belleza del entorno y la biodiversidad del sector. Este deporte puede ser practicado únicamente por expertos.
  • Canyoning: Se practica en los alrededores de la ciudad donde se puede encontrar varios lugares con paisajes naturales únicos en donde se realiza esta actividad, entre ellos: Chamana, Río Blanco y Cashaurco.
  • Puenting: Es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto encordado que se realiza desde puente con cuerda(s). En Baños se lo realiza en el puente de San Francisco (sector del Terminal Terrestre) y en el puente de Río Blanco (a 4 km al este de la ciudad).
  • Escalada: En Baños hay paredes muy particulares como la de San Martín, la ruta ubicada atrás del Terminal Terrestre (Puente San Francisco) compuestas de roca volcánica, en algunas se han implementado anclajes fijos y rutas determinadas.
  • Down hill: Se lo puede realizar en varias rutas, como la ruta de Ventanas (Runtún) – Baños, u otras como Las Antenas- Chontilla- Lligua; Osohuaico- Lligua, Pondoa-Baños, o la ruta El Tablón –Baños, Antenas-Baños, Vizcaya-Baños.

Volcán Tungurahua:

El Tungurahua es un estrato-volcán andesítico compuesto, ubicado en la Cordillera Real del Ecuador, 120 km al sur de Quito y tan sólo a 8 km al Norte de la ciudad de Baños. Es un edificio volcánico de 5020 m de altura con un diámetro basal de 16 km. La actividad del Tungurahua ha producido erupciones con flujos piroclásticos, caídas de ceniza, flujos de lava y lahares, al menos una vez por siglo la más reciente en 1999 que persiste hasta el momento.

El volcán se encuentra en el límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. Se puede ascender desde Baños hasta las cercanías del cráter, ingresando en el Parque nacional Sangay.

Para comer

  • Platos típicos:
  • Camotes en caldo de carne, caldo de gallina, fritada, cuy asado, empanadas de viento,
  • Bebidas
  • Jugo de caña, JB “Juerte” de baños (licor)
  • Frutas y dulces típicos:
  • Melcochas, dulce de guayaba, caña, mandarina, babaco
error: Contenido protegido!