Guayaquil

  1. Perla del Pacífico
  2. Premios y Galardones
  3. Templos
  4. Parques
  5. Lugares para visitar
  6. Museos
  7. Independencia de Guayaquil
  8. 25 de julio
  9. Comida típica de Guayaquil

Perla del Pacífico

El puerto de Guayaquil es uno de los más importantes de la costa del Pacífico oriental, razón por la cual la ciudad es  conocida como la “Perla del Pacífico”.

Guayaquil se ha convertido en un importante centro de comercio con gran impacto a nivel regional en el ámbito tanto comercial, de finanzas, político, cultural y de entretenimiento.

Guayaquil es el destino perfecto para disfrutar de un increíble paseo ya que posee una variedad de planos culturales y al aire libre.

Premios y Galardones:

Este 31 de agosto de 2022, Guayaquil logró 10 premios en los World Travel Awards 2022; Ecuador alcanzó en total 27 distinciones turísticas.

Templos:

  • Iglesia de San Francisco.- templo católico de mayor relevancia dentro de la ciudad de Guayaquil. Fue creado en 1702 por parte de la Orden Franciscana establecida en la ciudad.
  • Considerada la Catedral más antigua de América del Sur, y uno de los templos españoles más antiguos de América.

Parques

  • Isla Santay.
  • Reserva ecológica Manglares Churute
  • Jardín botánico
  • Parque de la Kénnedy
  • Parque Samanes
  • Jardines del Malecón Simón Bolívar
  • Malecón del salado

Lugares para visitar:

  • Malecón Simón Bolívar. Un atractivo de la ciudad que tiene aproximadamente 2,5 kilómetros de extensión en donde se puede disfrutar de grandiosos monumentos históricos, museos, centros comerciales, restaurantes y bares para tomar algo al finalizar la tarde.
  • Barrio de las Peñas. Este es el barrio más relevante de la ciudad, ya que tiene un gran valor turístico, histórico al ser reconocido como el lugar donde dio su origen a la ciudad de Guayaquil. Atrae la atención de los turistas por su estilo arquitectónico colonial que le imprime a la zona un toque romántico, de gran tranquilidad, un sitio perfecto para las personas que quieren disfrutar de un momento lejos del estrés de la ciudad.
  • Cerro Santa Ana.- Es el único mirador de Guayaquil que ofrece una vista de 360 grados de la ciudad.
  • Las playas de Villamil.- Muy cerca de la ciudad (90 km) están las playas del balneario General Villamil, el principal de la provincia de Guayas y el favorito de Guayaquil gracias a sus aguas pacíficas.
  • Playa Varadero.- No tiene nada que ver con la ciudad cubana. Se trata de una costa de 2,5 kilómetros de con excelente clima todo el año. Se puede jugar fútbol playero y es muy segura para los niños porque se forman pequeñas piscinas naturales cuando baja la marea.

Museos:

  • Museo en Miniatura Guayaquil en la Historia
  • Museo Antropológico y De Arte Contemporáneo
  • Museos de arte • Museos de historia
  • Museo Municipal de Guayaquil
  • Museo Nahim Isaias
  • Museo Del Cacao

Independencia de Guayaquil

El 1 de octubre de 1820 en casa de Pedro Morlás se inicie el plan de asalto a varios cuarteles realistas españoles.

El 8 de Octubre de 1820 se el asalto de tal modo que en la madrugada del 9 de Octubre el capitán Febres Cordero toma el cuartel de Granaderos sin encontrar resistencia alguna, algo parecido ocurre en los demás cuarteles de la ciudad en donde casi no existió oposición alguna, no así en el batallón “Daule” en donde el comandante Joaquín Magallar se enfrentó al Capitán Luis de Urdaneta y debió ser abatido junto a otros ocho soldados que secundaron su acción.

Posteriormente se proclamó de manera definitiva la independencia y se firmó el acta del cabildo del 9 de octubre de 1820, que constituye el “Acta de la Independencia de Guayaquil”.

25 de julio.

La primera fundación la realizó Sebastián de Benalcázar, el 25 de julio de 1535, a orillas del río Babahoyo y fue destruida por los huancavilcas. La segunda, se debe a Francisco Zaerá en 1536. La tercera fundación la efectuó Francisco de Orellana, levantándola en el Cerro Verde el 25 de julio de 1538. De inmediato participó al Rey de España, diciendo: “Poblé y fundé, en nombre de su Majestad, una ciudad, a la cual puse el nombre de Santiago”.

En el 2002 una comisión de historiadores llegó a la conclusión de que el inicio del proceso de fundación de Guayaquil comenzó el 15 de agosto de 1534. Sin embargo, se sigue reconociendo como fecha cívica el 25 de julio, día que coincide con la fiesta católica de Santiago Apóstol, patrono de la ciudad.

Comida típica de Guayaquil

  • Ceviche
  • Seco de chivo
  • Seco de pollo
  • Encebollado
  • Arroz con menestra y carne.
  • Bolón de verde.
  • Caldo de salchicha
error: Contenido protegido!