Acuerdo Ministerial No. MDT- 2021-165, vigente desde el 14 de mayo de 2021.

Descripción:
El Sello T es expedido por el Ministerio del Trabajo como reconocimiento a los empleadores que cumplan con sus obligaciones laborales, disposiciones, normativas y todos los requisitos para la obtención del mismo.
Este sello, de acuerdo a señalado por el Ministerio del Trabajo, busca incentivar a la formalización del trabajo, eliminar las brechas de género y generar condiciones de trabajo justas.
El Sello T consiste en un código QR que puede ser colocado en un lugar visible de las instalaciones del empleador para poner en evidencia el reconocimiento otorgado.

Suscríbase

Beneficios de la suscripción

Quienes pueden obtener el Sello T y cuánto dura:
Los empleadores del sector privado que cumplan con sus obligaciones laborales pueden solicitar el Sello T de buenas prácticas laborales mediante el portal del Sistema Único del Ministerio de Trabajo (SUT).
En caso de no lograr obtener el Sello T por no cumplir todos los requisitos, pueden volver a solicitarlo en cualquier momento, siempre y cuando dichos requerimientos estén cubiertos.
El Sello T tiene una duración de 2 años contados a partir de su emisión, y puede ser renovado las veces que sea necesario.
Se efectúa la renovación siempre y cuando el empleador cumpla todos los requisitos.

Proceso para la obtención:
El empleador ingresa al Sistema Único de Trabajo del Ministerio de Trabajo (SUT):
• Realiza la solicitud del Sello.
• Completa el formulario de diagnóstico de cumplimiento de obligaciones laborales
El Ministerio de Trabajo solicitará por medio físico o virtual la información necesaria para verificar que el empleador cumplió con sus obligaciones:

Requisito Número de empleados
Menos de 25 De 25 a 49 De 50 a 100
Nómina de trabajadores. X X X
Aviso de entrada al IESS de los trabajadores. X X X
Roles de pago de los últimos tres meses de los trabajadores. X X X
Sustento del pago de los fondos de reserva de los trabajadores. X X X
Justificativo de la entrega de útiles, instrumentos y materiales para la ejecución del trabajo (cuando sea aplicable). X X X
Justificativo de la entrega de vestimenta (ropa) para el trabajo (cuando sea aplicable). X X X
Sustento de aviso de variación de sueldo por horas suplementarias, extraordinarias o jornada nocturna realizadas al IESS (cuando sea aplicable). X X X
Resolución de registro de todos los trabajadores sustitutos (familiar de la persona con discapacidad debe presentar la certificación emitida por el MIES, a favor del trabajador sustituto y aplicará máximo hasta el cincuenta por ciento (50%) del total requerido para la inclusión laboral de personas con discapacidad. (No es obligatorio). X X X
Sustento del pago de utilidades por parte de la empresa usuaria a la empresa de actividades complementarias (si es aplicable). X X X
Evidencia de la entrega de certificados de trabajo a los empleados (en caso de existir). X X X
Evidencia de una capacitación a todo el personal sobre igualdad de género, así como el compromiso de realizar capacitaciones anuales después de la obtención del SELLO T. X X X
Carné del personal con discapacidad que evidencie el cuatro por ciento (4%) de la nómina. X X
Justificativo de la prestación del servicio de guardería infantil para la atención de los hijos de los trabajadores. X
Contar con un lactario (temporal si la empresa tiene una mujer en período de lactancia, o permanente si la empresa cuenta con 50 o más mujeres en edad fértil). X
Comedor (para empresas más de 2 kilómetros de distancia de la población más cercana). X

Para casos de empresas con más de 100 trabajadores, se requiere adicionalmente:
• Contrato del médico ocupacional.
• Contrato con el/la trabajador/a social (se requerirá un trabajador social más por cada 300 trabajadores que exceda).
• Contratos de pasantías en un 4% de la nómina.

La documentación debe presentarse en un período de 15 días.
En caso de no poder completar la documentación, se otorgará un término adicional de 15 días para completarla.
Si no se presenta la documentación, el proceso será archivado.

Resolución favorable:
Una vez verificado el cumplimiento de las obligaciones laborales y, máximo de 30 días posteriores a la solicitud, el Ministerio de Trabajo emite y entrega al empleador:
• La resolución de buenas prácticas laborales
• Sello T, y
• su correspondiente manual.

Beneficios del Sello T:
Durante el tiempo de vigencia del Sello T, los beneficios otorgados por el Ministerio del Trabajo son:
• No se realizarán inspecciones de oficio, excepto cuando existan denuncias.
• El empleador puede notificar al Ministerio del Trabajo los acuerdos con sus trabajadores, sindicatos, comités, o cualquier organización que represente la mayoría de los trabajadores, respecto de la jornada laboral en la cual ejecuten su labor.
• Atención prioritaria en procesos de:
o Requerimientos relacionados al SUT.
o Unificación de utilidades.
o Atención de consultas.
o Requerimientos relacionados a la Red Socio Empleo.

Siguientes procesos:
En un plazo máximo de 30 días a partir de la fecha del presente Acuerdo Ministerial (Junio 2021), se implementará el sistema y mecanismos necesarios para la aplicación del Sello T, así como de los beneficios de los empleadores certificados.
En un plazo de 180 días máximo a partir de la emisión del presente Acuerdo Ministerial (Noviembre 2021), se implementará el sistema y mecanismos necesarios para convalidar los sellos de responsabilidad laboral, economía violeta o equidad de género que se asimilen al Sello T.

error: Contenido protegido!